Al Gobernador de la Provincia de Mendoza y su Equipo de Gestión
A los Legisladores Provinciales y Nacionales de Mendoza
Intendente, Concejales de San Carlos y de otros Municipios
A los Periodistas y a los Dirigentes de Partidos Políticos
A todos los Ciudadanos de Mendoza
C O M O P U E B L O S A N C A R L I N O
Desde hace casi siete años estamos seriamente informados, y por eso
activamente movilizados, en la defensa ciudadana del Agua que ha sido expuesta a serios
riesgos ante las pretensiones que tienen algunas empresas megamineras de instalar sus
proyectos en nuestra zona de alta montaña. Las nacientes de agua, los reservorios y los
cauces naturales de los que nosotros, y Mendoza, dependemos para vivir, estarían en
peligro de perder calidad y cantidad de agua disponible hoy para nuestra sociedad. Un
sociedad que ya ha optado por un estilo y una cultura de vida, tanto para nosotros como
para nuestros hijos: la vida sana!!!
Desde hace casi siete años hemos destapado la verdad y la hemos difundido: las
leyes de promoción minera son perjudiciales para los pueblos, sólo otorgan grandes
beneficios a las empresas. Se lo hemos hecho conocer a funcionarios y legisladores que
deciden sobre el futuro de Mendoza, les hemos dado a conocer cuáles son los
fundamentos de nuestras inquietudes y el motivo de nuestra movilización.
Desde hace casi siete años hemos alertado, informado y sumado a miles de
mendocinos a esta auténtica cruzada ciudadana en defensa del Agua y sobre la verdadera
situación que plantea la minería transnacional. Lo hemos hecho usando los pocos recursos
de los que disponemos, procurando siempre ser respetuosos de la comunidad y firmes en
el reclamo.
Desde hace casi siete años vemos cómo los acontecimientos mundiales – en lo
ambiental, lo económico, lo científico y lo social- reafirman todos y cada uno nuestros
fundamentos. Hoy la Comunidad Europea ya tiene una decisión tomada sobre el cuidado
del medio ambiente al usar cierta sustancia química en la minería. Hoy vemos con
tristeza las consecuencias de la irresponsabilidad de una empresa minera chilena.
Desde hace casi siete años estamos luchando contra los grandes capitales
interesados que pueden comprar voluntades y espacios en medios de comunicación, y
contra funcionarios y legisladores que acceden a ellos desde sus cargos y que, ya sea por
ignorancia, connivencia o incapacidad, confunden y parcializan intencionadamente
nuestros argumentos y acciones, mintiendo y desinformando a la comunidad para quitar
legitimidad al reclamo.
Hoy, apelando a la responsabilidad, buena voluntad y deseo de conocer la verdad
de quienes toman decisiones trascendentales para Mendoza, y de quienes son formadores
de opinión, de quienes quieren ser protagonistas de sus propo futuro... los invitamos a la
AUDIENCIA POPULAR - SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DE 2.010 - 14 hs
explanada oeste de la Terminal de Ómnibus de Eugenio Bustos.
Haremos público nuestro PETITORIO, y la documentación que respalda esta decisión:
SAN CARLOS DIJO NO... Y NO ES ¡NO!
En defensa del Agua Pura
los espera el pueblo de San Carlos
¡ y miles de mendocinos que nos apoyan !
Haga extensiva esta invitación a todos los interesados en conocer la verdad
Este blog fue creado como una herramienta de trabajo, reflexión y difusión de todas las problemáticas relacionadas con "EL AGUA, UN DERECHO HUMANO"
Organizadores del Proyecto
COORDINADORA DEL PROYECTO: PROFESORA MARIA PATRICIA TÉRMINE
DESTINATARIOS: ALUMNOS DE DE 7° GRADO DEL COLEGIO "OBRA DE LA CONSERVACIÓN DE LA FE
N°8"
PARTICIPAN: -DOCENTES DE 7° GRADO DE CIENCIAS SOCIALES Y NATURALES.
- ALUMNOS DEL NIVEL MEDIO
- ALUMNOS DE NIVEL PRIMARIO
TUTORÍA EXTERNA: COORDINADORA DEL PROYECTO
APOYAN LA INICIATIVA: DIRECTIVOS DE NIVEL MEDIO Y PRIMARIO.
COLABORACIÓN ESPECIAL: ASESORA PEDAGÓGICA DE NIVEL MEDIO
lunes, 13 de septiembre de 2010
SAN CARLOS SIGUE EN LA LUCHA!!!!!!!
miércoles, 25 de agosto de 2010
El Agua un Derecho para todos
El día 28 de Julio de 2010 tomó relevancia para la Humanidad , la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó una resolución que insta a los Estados y a las organizaciones internacionales a aportar recursos financieros, mejorar las capacidades y la transferencia de tecnología, especialmente para los países menos desarrollados, a la hora de apoyar los esfuerzos para suministrar un acceso seguro, accesible y asequible al agua y al saneamiento.
El Agua esencial para la supervivencia Humana, por fin se ganó un lugar prioritario en la agenda de la Comunidad Internacional. Con una votación aplastante en la cual la delegación argentina también tomó participación, con 122 votos a favor, ninguno en contra y 41 abstenciones la resolución declaró “el acceso seguro a un agua limpia y al saneamiento como un derecho humano esencial para la vida y el desempeño de todos los derechos humanos”.
¿Será esta resolución la piedra angular para lograr por fin una sociedad mundial más igualitaria empezando por garantizar un derecho tan fundamental para el desarrollo de la vida humana como es el agua?
¿Quedará atrás esta realidad que nos persigue día a día?
1.5 millones de niños menores a 5 años que mueren anualmente por causa de enfermedades relacionadas con el saneamiento y abastecimiento del agua.
1.200 millones de personas que no tienen acceso a agua bebible
Billones más no tienen acceso a agua debidamente saneada.
Y millones de personas que mueren todos los años como resultado
Si los objetivos del milenio fueron el comienzo, el reconocimiento del Agua como Derecho Humano un gran paso, ahora la Sociedad Mundial mira con gran esperanza lo que será la cumbre de Naciones Unidas en Septiembre.
“La sociedad del mañana mirará hacia nosotros con un espejo de Agua”, ¿QUÉ TAN BIEN QUEREMOS QUE NOS VEAN?
Juan Manuel Ottati Paz.
Egresado del Instituto “Emilia Moutier de Pirán”Colaborador del Foro del agua 2010. Estudiante de la carrera de Derecho en la UBA
Visite: http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/
miércoles, 28 de julio de 2010
El Foro sobre el Derecho al agua 28-6-2010
PRIMER FORO DEL AGUA 2010
COORDINADORA DEL PROYECTO:
PROFESORA MARIA PATRICIA TÉRMINE
PARTICIPARON:
- Las maestra de Ciencias Sociales y Naturales de 7° "A Y B" Sras: Magdalena, Sandra, Silvia y la Srita Vanesa
-Alumnos de 7° "A y B" del Colegio "Obra de la Conservación de la Fe N°8"-Alumnos de 3° y 4° año del Instituto "Emilia Moutier de Pirán"
-Juan Manuel Ottati Paz ex alumno y estudiante de Derecho de la UBA
EL PROYECTO
El 28 de junio de 2010 El Instituto "Emilia Moutier de Pirán", en el marco de los festejos del Centenario, y el Colegio "Obra de
La Jornada se realizó durante todo el día, participando 7°A, durante la mañana, con la presencia de todos los alumnos del curso y su maestra de Ciencias Naturales, Sandra Smurra.y durante la tarde 7°B con la presencia de sus maestras de sociales y naturales, Magdalena Piorno y Silvia Naccari
Acompañaron la Jornada , la Hermana Susana Ruani, rectora del nivel medio, la Asesora Pedagógica , Sra Liliana Barreiro,la Directora de Estudios Profesora Graciela Pandullo Vicedirectora del nivel primario Sra Patricia Harmman y la Coordinadora del Proyecto Profesora María Patricia Términe. Además participaron alumnos y ex-alumnos del nivel medio que colaboraron en la capacitación y el asesoramiento en el Foro de las comisiones.
Los chicos trabajaron en la investigación de distintas problemáticas y expusieron sus conclusiones, se trabajó sobre el análisis y la concientización del tema. En algunos grupos se logró un verdadero trabajo de análisis y reflexión sobre el derecho y el cuidado del agua. Los alumnos trabajaron con sus maestras durante un bimestre , divididos en comisiones que investigaron sobre:
-el agua y la minería
-el agua y la contaminación-
- el agua y la salud
- al agua y la energía
- el acceso al agua.
-el agua y la minería
-el agua y la contaminación-
- el agua y la salud
- al agua y la energía
- el acceso al agua.
El debate se centró en determinar si el agua era un BIEN o un DERECHO
Cómo cierre de la excelente jornada, se entregaron diplomas a los alumnos, a los docentes y se propuso como cierre de la actividad elaborar señaladores con frases para la concientización del derecho al agua.
Las mismas se repartieron en la sección Primaria, y Secundaria, la coordinadora del proyecto y las docentes acompañaron en la recorrida por la institución.
Las mismas se repartieron en la sección Primaria, y Secundaria, la coordinadora del proyecto y las docentes acompañaron en la recorrida por la institución.
Fue una muy grata experiencia de trabajo integrado entre el nivel medio y el primario con el objetivo de que los alumnos se acerquen a las metodologías de trabajo del nivel medio, se preparen para el trabajo autónomo y para la diversidad de propuestas que le ofrece la escuela media
FELICITACIONES A TODOS LOS QUE SE COMPROMETIERON CON EL PROYECTO Y GRACIAS POR EL APOYO Y LA COLABORACIÓN DE LA INSTITUCIÓN !!!!!!!!!
domingo, 25 de julio de 2010
OBJETIVOS DEL FORO
Nos proponemos que los alumnos logren:
-Fortalecer el trabajo cooperativo en el aula
-Investigar sobre las grandes problemáticas ambientales y sus consecuencias
-Elaborar trabajos de variada complejidad
-Adquirir habilidades para el trabajo autónomo
-Buscar soluciones posibles para los problemas locales y regionales en ese campo
-Participar en la correcta discusión democrática
-Intentar llegar a un consenso para encontrar la forma en la que aquella solución se llevó a cabo
-Debatir y participar para llegar a una respuesta operativa concreta
-Trabajar en forma clara y ordenada y expresar las opiniones en forma respetuosa
-Valorar las opiniones propias y las ajenas
-Estructurar juicios críticos acordes a su edad
-analizar diversas fuentes de información
-Fortalecer el trabajo cooperativo en el aula
-Investigar sobre las grandes problemáticas ambientales y sus consecuencias
-Elaborar trabajos de variada complejidad
-Adquirir habilidades para el trabajo autónomo
-Buscar soluciones posibles para los problemas locales y regionales en ese campo
-Participar en la correcta discusión democrática
-Intentar llegar a un consenso para encontrar la forma en la que aquella solución se llevó a cabo
-Debatir y participar para llegar a una respuesta operativa concreta
-Trabajar en forma clara y ordenada y expresar las opiniones en forma respetuosa
-Valorar las opiniones propias y las ajenas
-Estructurar juicios críticos acordes a su edad
-analizar diversas fuentes de información
sábado, 24 de julio de 2010
Proyecto de Articulación nivel medio -primario: "Foro del agua 2010"
En el marco de la articulación con el nivel medio-primario y evaluando los frutos alcanzados en el proyecto de "Formación Ciudadana" se estructura la experiencia de un "Forito ecológico" que intentará favorecer el pensamiento autónomo y las actitudes democráticas al abordar situaciones problemáticas desde contenidos transversales de 7° grado.
La escuela será un campo de investigación y debate donde los alumnos del nivel primario se familiaricen con metodologías de trabajo afines al nivel medio y encuentren en la investigación una herramienta para desplegar habilidades básicas en el área de la comprensión de textos. A la vez se creará un espacio de verbalización de las ideas que facilitará una expresión oral coherente
Participan del proyecto EL Instituto "Emilia Moutier de Pirán" nivel medio con alumnos de 4° año "A y B" en el rol de capacitadores y coordinadores de las comisiones.
El colegio "Obra de la Conservación de la Fe" N° 8 nivel primario 7° "A y B"
Coordina el proyecto : Maria Patricia Términe, Profesora de Historia, Geografía y Cívica del nivel Medio, Coordinadora de la articulación de Ciencias Sociales, Colaboradora del "Movimiento de Anunciatista de Justicia y Paz"que trabaja por el Derecho Humano al agua
Colaboran con el nivel medio las maestras de Ciencias Sociales: Vanesa y Magdalena y de Ciencias Naturales Sandra y Alicia
Apoyan el Proyecto las autoridades de la Institución de nivel medio y primario y el Departamento de Orientación
La escuela será un campo de investigación y debate donde los alumnos del nivel primario se familiaricen con metodologías de trabajo afines al nivel medio y encuentren en la investigación una herramienta para desplegar habilidades básicas en el área de la comprensión de textos. A la vez se creará un espacio de verbalización de las ideas que facilitará una expresión oral coherente
Participan del proyecto EL Instituto "Emilia Moutier de Pirán" nivel medio con alumnos de 4° año "A y B" en el rol de capacitadores y coordinadores de las comisiones.
El colegio "Obra de la Conservación de la Fe" N° 8 nivel primario 7° "A y B"
Coordina el proyecto : Maria Patricia Términe, Profesora de Historia, Geografía y Cívica del nivel Medio, Coordinadora de la articulación de Ciencias Sociales, Colaboradora del "Movimiento de Anunciatista de Justicia y Paz"que trabaja por el Derecho Humano al agua
Colaboran con el nivel medio las maestras de Ciencias Sociales: Vanesa y Magdalena y de Ciencias Naturales Sandra y Alicia
Apoyan el Proyecto las autoridades de la Institución de nivel medio y primario y el Departamento de Orientación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)